top of page

Funciones del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación Vizcaya:

CIDIV

1.-Establecer conjuntamente con los coordinadores de cada licenciatura las líneas de investigación por carreras y darles seguimiento.

 

2.-Constituir grupos de investigación con aquellos profesores que quieran realizar proyectos de investigación que pueden a posteriori inscribir para alguna convocatoria en CONACYT donde se tiene el registro RENIECYT y bajar recursos, estos proyectos ayudados por los estudiantes.

3.-Estimular a través de los coordinadores y profesores la investigación con los estudiantes motivándolos a titularse por tesis; así como orientar a estudiantes y asesores sobre las diferentes vías de titulación y requisitos de presentación de los trabajos.

 

4,-Estimular a los estudiantes a realizar sencillos proyectos de investigación para presentarlos en los diferentes eventos que se realicen en el Estado, o fuera de Éste en otras Instituciones de Educación Superior,  los que realiza Milset el organismo que propicia la iniciativa estudiantil de proyectos de investigación,  institución a la cual pertenecemos, y eventos  que organiza la SEP,  otros organismos de gobierno, etc. Además de participación en las Expociencias Estatales  y Nacionales que se hacen todos los años en todos los  Estados del país, y hacen convocatorias para que los estudiantes de todos los niveles de enseñanza participan en una gran feria científica.

 

5.-Trabajar con los estudiantes para que se inscriban en el verano de investigación durante los meses de julio y agosto que convoca el programa Delfín en el cual estamos registrados. Confeccionar los expedientes y darles seguimiento a sus solicitudes, monitorear su estancia y estar al tanto de su desempeño.

 

6.-Coordinar con la dirección de servicios académicos y escolares los posibles ajustes necesarios a los programas de metodología de la investigación y seminario de tesis  y realizar en academia con los  profesores  los contenidos de esas materias para que estas asignaturas sean eminentemente prácticas y le den a los estudiantes las herramientas necesarias para realizar su tesis; así como también con los profesores de computación y estadística para que los contenidos de estas asignaturas contribuyan con los  proyectos de los estudiantes.

 

7.-En reunión con coordinadores y en participación en las reuniones que ellos hacen con sus maestros para involucrarlos en la investigación y que la misma se convierta en un eje transversal de todas las asignaturas donde todos los maestros manden a sus estudiantes trabajos de investigación que puedan alimentar las líneas de investigación de las carreras.

 

8.-Divulgar por todos los medios posibles las convocatorias a los eventos estudiantiles y de profesores estimulando a la presentación de proyectos de investigación y de esa manera darse a conocer como institución participativa en el desarrollo científico técnico del estado y del país.

 

9.-Seleccionar los maestros que impartirán en el campus los programas de Metodología de la investigación y Seminario de Tesis, coordinando que sean los mismos para ambas asignaturas y se le pueda dar seguimiento a los proyectos de tesis y conformar el claustro de asesores y sinodales. Hacer las academias con los profesores de estas materias y con los que fungirán como asesores y sinodales.

 

10.-Realizar semestralmente una Jornada Científica estudiantil en su campus, trabajar con los estudiantes, coordinadores de carreras y maestros de metodología y seminario proyectos de investigación de los estudiantes para que participen en los todos los eventos posibles tanto internos como externos de otros organismos del estado.

 

11.-Realizar cursos de actualización a los académicos sobre metodología de investigación científica y otros cursos necesarios para su preparación como docentes.

 

12.-Llevar de manera individual o conjunta con uno de los grupos de investigación establecidos al menos un proyecto de investigación.

 

13.-Vincularse a redes de investigación de otras IES y centros de investigación, empresas, etc., y realizar convenios de colaboración.

 

14.-Promover a partir de diferentes vías la publicación de los trabajos de investigación de estudiantes y profesores investigadores.

 

15.-Dar seguimiento a los acuerdos tomados en la reunión con los coordinadores, dirección y departamento de servicios escolares y académicos en la visita de la coordinadora general de investigación realizada en ese campus; asì como otras que se realicen a futuro con esos mismos fines. (Esos acuerdos los tiene la dirección del centro) así como los acuerdos de la reunión general en Tepic.

 

16.-Rendir información del trabajo desarrollado de manera semestral a las autoridades de la Universidad.

bottom of page